DICE. Difusion y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas CSIC CCHS Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación
 
INI  Inicio     Cómo buscar      Búsqueda     Metodología     Grupo de trabajo     Contacto     Enlaces   Español Inglés
 
  Cómo buscar y qué se puede encontrar en esta página
 

DICE es un sistema ideado para proporcionar información sobre indicadores de calidad de las revistas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales. Estos indicadores pueden ser obtenidos para una revista en particular o para el conjunto de revistas de un área, de forma que puedan ponerse en relación unas con otras a partir del valor de los indicadores.

La respuesta a cada estrategia de búsqueda será siempre un registro breve de una revista o de un grupo de revistas que permite obtener un resumen de sus características. El título de la revista aparecerá con un enlace: accediendo a él se podrá ver el registro completo que contiene los datos editoriales y los indicadores de calidad.

La pantalla de búsqueda permite recuperar registros por los siguientes campos:

     Título de revista

     Área temática (seleccionando una de las áreas del desplegable)

     Área del conocimiento (seleccionando una de las áreas del desplegable). El listado de áreas de conocimiento es el oficial del Ministerio de Ciencia e Innovación.

     ISSN

     Evaluadores externos : seleccionando Sí el sistema recuperará aquellas revistas que sí que cuenten con evaluadores externos para la revisión de los trabajos remitidos al editor y seleccionando No, el sistema recuperará aquellas que no sigan este método de evaluación.

     Bases de datos: al seleccionar una de las bases de datos del desplegable, el sistema recupera aquellas revistas que están indizadas en esa base de datos.

     Valoración de la difusión internacional: el usuario puede seleccionar tres valores

  • visibilidad alta: el sistema ofrecerá las revistas que hayan obtenido una puntuación igual o superior a 12 por su presencia en bases de datos internacionales
  • visibilidad media: el sistema ofrecerá las revistas que hayan obtenido una entre 6 y 11 puntos por su presencia en bases de datos internacionales
  • visibilidad baja: el sistema ofrecerá las revistas que hayan obtenido 5 o menos puntos por su presencia en bases de datos internacionales

     Apertura exterior de los autores: al seleccionar Sí el sistema recuperará aquellas revistas que cumplan con este criterio, es decir, que al menos un 50% de los trabajos que publiquen a lo largo de un año sean de autores cuyas instituciones de trabajo son ajenas a la entidad editora.

     Internacionalidad de las contribuciones: el usuario puede seleccionar tres valores

  • Baja: entre el 0 y el 32% de las contribuciones cuentan con algún autor extranjero
  • Media: entre el 33 y el 65% de las contribuciones cuentan con algún autor extranjero
  • Alta: entre el 66y el 100% de las contribuciones cuentan con algún autor extranjero

     Categoría ANEP: marcando las opciones A+, A, B o C, el sistema recuperará las revistas que tengan asignada la categoría seleccionada en el sistema ANEP/FECYT

     Categoría ERIH: marcando las opciones A, B o C el sistema recuperará las revistas que tengan asignada la categoría seleccionada por ERIH

     Categoría CARHUS+: marcando las opciones A, B, C o D el sistema recuperará las revistas que tengan asignada la categoría seleccionada por CARHUS+.

El sistema permite, además, realizar la búsqueda entre todas las revistas o bien limitarla a aquellas revistas incluidas en el Catálogo Latindex y que, por tanto, cumplan 25 o más criterios de los establecidos por este sistema. Estas revistas aparecerán siempre marcadas con el logotipoC .

Sólo dos campos permiten la entrada directa de información (Título e ISSN). El resto se interrogan mediante el uso de los desplegables.

Se pueden realizar búsquedas combinadas entre campos (por ejemplo, revistas de Geografía que tengan evaluadores externos) ya que funciona el operador booleano Y entre ellos.

Por otra parte, DICE ofrece la posibilidad de acceder a un listado alfabético de revistas (siempre asociadas a sus datos editoriales y a sus indicadores de calidad), a un listado alfabético de bases de datos, que permitirá conocer las bases de datos incluidas en DICE, sus características principales y los criterios de calidad que exigen para incluir una revista, y a un listado por materias de bases de datos, que permite a los editores saber cuáles son las bases de datos más relevantes de su especialidad.

Al realizar una búsqueda de un conjunto de revistas, el usuario obtendrá una pantalla resumen que le mostrará el título de la revista, su año de comienzo, el área de conocimiento al que se dedica y la relación de criterios de calidad aplicados en DICE. El usuario podrá ordenar los resultados obtenidos en función de cada uno de los criterios. Para ello, sólo tendrá que hacer click en la cabecera de cada columna.


 
 

Última modificación: 29-07-2010
© 2006-2010 Grupo de Investigación "Evaluación de publicaciones científicas en Ciencias Sociales y Humanas". CCHS (CSIC)
TAW AA